Abdominoplastia

Especialistas en cirugía abdominal en Valencia

Abdominoplastia hombre

Abdominoplastia Valencia

Conoce el tratamiento de abdominoplastia en nuestra clínica de Valencia. La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el objetivo de conseguir un abdomen más delgado y firme. Durante la cirugía se elimina el exceso de piel y grasa de la región abdominal, además de poder reparar y retensar los músculos abdominales. Esta técnica permite también la eliminación de estrías presentes en la parte inferior del abdomen. 

 

En muchas ocasiones, la realización de una dieta moderada y de una cantidad adecuada de ejercicio no son suficientes para obtener un vientre terso y plano. De hecho, es frecuente el caso de personas que aún encontrándose en su peso óptimo, poseen un abdomen débil, que sobresale y cuelga.  La hiperlaxitud de la piel, la separación o la lesión de los músculos abdominales, o ciertos acúmulos irregulares de grasa, resultan prácticamente imposibles de corregir sin cirugía. Entre los principales motivos de la aparición de estos rasgos se encuentran: 

 

  • Pérdidas de peso significativas 
  • Embarazo 
  • Envejecimiento 
  • Medicación 
  • Lesiones o cirugías previas 
  • Causas congénitas 

La miniabdominoplastia es una intervención muy parecida a la abdominoplastia. En ella, la resección de piel y grasa es menor que en la abdominoplastia, siendo también más pequeñas las cicatrices, que quedan disimuladas bajo la línea del bikini, al igual que en la abdominoplastia. Esta técnica está indicada en pacientes en los que el exceso de piel y grasa son menores. 

 

En ciertos casos, el resultado estético de una abdominoplastia o miniabdominoplastia puede optimizarse mediante su combinación con la liposucción. Este procedimiento se conoce como lipoabdominoplastia, y es defendido por los profesionales más vanguardistas en el ámbito de la cirugía de contorno corporal. 

 

La selección del tipo de técnica depende de las características del cuerpo de cada paciente y sus preferencias y objetivos. Por ello, valoraremos individualmente tu caso para plantearte las mejores opciones de abdominoplastia de nuestras clínicas en Valencia y Albacete, con el fin de alcanzar un resultado natural y armonioso. 

Preguntas Frecuentes

Para poder someterse a una abdominoplastia, debe encontrarse en un buen estado de salud en general. También es aconsejable para sobrellevar de la mejor forma posible el procedimiento, encontrarse en un buen estado de forma física.

 

No se debe fumar. Fumar ralentiza el proceso de curación y aumenta el riesgo de complicaciones graves durante y después de la cirugía. Si fuma, debe dejar de hacerlo al menos un mes antes de la cirugía, con el objetivo de reducir la incidencia de complicaciones.

 

El peso debe encontrarse estable. Las personas delgadas con exceso de grasa y piel en el abdomen inferior son los mejores candidatos. Si tiene sobrepeso u obesidad, deberá perder peso antes de valorar la realización de una abdominoplastia, ya que si existe sobrepeso, el resultado de la cirugía no será el óptimo.

 

Si tiene cicatrices internas o externas de una cirugía abdominal previa, es posible que no pueda hacerse una abdominoplastia.

 

El aumento de peso después de la abdominoplastia puede afectar negativamente los resultados de su cirugía.

 

Si se prevé tener hijos, sería aconsejable posponer la intervención. El embarazo estirará la piel y comprometerá los resultados de su cirugía.

 

El tiempo de recuperación suele ser de al menos dos semanas, pero en función de la evolución de cada caso, el tiempo puede ser menor.

Abdominoplastia en Valencia, Teruel, Castellón, Albacete:

Durante este procedimiento, eliminamos la piel abdominal sobrante y en caso de existir diastasis de rectos (separación de la musculatura abdominal) se puede corregir mediante una técnica conocida como plicatura de rectos. A continuación se exponen los pasos generales de un procedimiento de lipoabdominoplastia:

  • En primer lugar, en el área quirúrgica, se realiza el marcaje con rotulador, de las incisiones abdominales, los ejes de referencia, la ubicación del ombligo reposicionado, y las zonas a tratar mediante liposucción.
  • A continuación, se inyectará en las zonas a tratar mediante liposucción, un anestésico local, para optimizar el control del dolor durante y después del procedimiento, y un vasoconstrictor que reduce el sangrado al estrechar los vasos sanguíneos (epinefrina). 
  • Se realizarán 2-3 pequeñas incisiones en la parte del abdomen que se extirpará con la abdominoplastia, y a través de las mismas, mediante la utilización de cánulas de punta roma, se realizará la liposucción de las áreas a tratar. Estas incisiones no dejarán cicatriz, ya que se incluyen en la parte de piel abdominal que se extirpará.
  • Tras concluir la liposucción, se realiza la incisión principal en el abdomen, encima del montículo púbico. La longitud de la misma depende del exceso cutáneo que exista en el abdomen, pero generalmente se trata de una cicatriz más ancha que la de una cesárea. En una mini-abdominoplastia, la incisión será más corta. 
  • En una abdominoplastia completa, se realizará además una incisión alrededor del ombligo, para su reposicionamiento. En la mini-abdominoplastia, como sólo se extirpa piel del área infraumbilical, no se debe realizar cicatriz en el ombligo, ya que permanece en su posición.
  • Seguidamente, se despegará la piel y grasa abdominal del músculo recto abdominal, hasta la altura de la parte baja de la caja torácica.
  • Una vez se ha despegado la piel y grasa abdominal que se va a extirpar, se evalua la necesidad de realizar la reparación de la musculatura abdominal (corrección de diástasis de rectos mediante plicatura de rectos). En los casos en los que los músculos se encuentran separados y debilitados, se realiza una doble sutura de refuerzo para volver a tensarlos y unirlos. Este procedimiento complementario, refuerza la pared abdominal, mejora la contención del abdomen, y además puede disminuir el riesgo de padecer hernias o eventraciones en el futuro.
  • Después de corregir la diástasis de rectos en caso de ser necesario, se estira su piel abdominal hacia abajo sobre la línea de incisión y se elimina ese exceso de piel y grasa.
  • A continuación, se marca la ubicación del ombligo, tendiendo a respetar la posición anatómica natural que presentaba previamente. Aunque la piel alrededor del ombligo se habrá desplazado, el ombligo casi siempre permanece en el mismo lugar.
  • Realizamos una incisión sobra la piel que hemos estirado hacia abajo, a través del cual sacaremos de nuevo su ombligo.
  • Antes de realizar el cierre de la herida del abordaje insertaremos 2 drenajes para evitar la acumulación de líquido, y sangre.
  • Finalmente se realizará una sutura con hilos finos y de precisión, y técnica intradérmica, para tratar de minimizar las cicatrices resultantes.
  • Antes de despertar al paciente de la anestesia, se colocará una faja compresiva, que se deberá mantener durante 1 mes tras la cirugía, para obtener la mejor adaptación y adherencia de los tejidos.

Una de las principales preocupaciones de los pacientes que se someten a cualquier tipo de intervención, son las cicatrices. En esta intervención, la cicatriz queda camuflada en la parte baja del abdomen, por debajo de la ropa interior. La posición suele ser parecida a la de una cicatriz de cesárea baja.

En cuanto al aspecto habitual de las cicatrices de abdominoplastia, se pueden observar en nuestra galería de resultados. Se trata de una herida en la que se realiza un cierre con mucha tensión, para que el aspecto estético del abdomen mejore mucho. Desafortunadamente, toda herida sometida a tensión en su cierre, tiene una cierta tendencia al ensanchamiento, por lo que pese a aplicar las técnicas más vanguardistas existentes para optimizar las cicatrices (cierre con sutura intradérmica, reducción de tensión con aproximación subcutánea, puntos de sutura finos y de casas comerciales de alta calidad etc.), las cicatrices serán perceptibles. Por este motivo, se optimiza su posicionamiento, de forma que queden escondidas bajo la ropa interior o bikini/bañador. 

Además, es importante ser consciente, que la capacidad de cicatrización es distinta entre diferentes personas, y puede existir una mayor predisposición individual a presentar una cicatrización inadecuada; siendo este un factor que escapa al control del cirujano.

Las complicaciones graves asociadas con las abdominoplastias son poco frecuentes, y la tasa de satisfacción es muy elevada.

En la primera valoración en consulta se explicarán y enunciarán los riesgos y posibles complicaciones.

Algunas de las posibles complicaciones que pueden tener lugar con esta cirugía son:

  • Reacción adversa a la anestesia
  • Hematoma o seroma (acumulación de sangre o líquido debajo de la piel que puede requerir extracción)
  • Infección y sangrado
  • Alteraciones de sensibilidad
  • Cicatrización excesiva, hipertrófica, anómala o queloidea
  • Reacciones alérgicas
  • Daño a estructuras subyacentes
  • Resultados insatisfactorios que pueden requerir procedimientos adicionales

Otros riesgos específicos de las abdominoplastias son:

  • Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda o embolia pulmonar). Para la prevención de esta complicación, pautaremos heparina durante el periodo postoperatorio.
  • Recidiva de la laxitud abdominal en caso de producirse una pérdida de peso después del procedimiento (es mejor alcanzar su peso objetivo antes de someterse a una abdominoplastia)

La mejor forma de conseguir minimizar los riesgos existentes al someterse a una abdominoplastia, es seguir los consejos e instrucciones que se proporcionan durante el postoperatorio.

Aunque no es imprescindible realizar ingreso hospitalario tras someterse a esta intervención, y las guías clínicas internacionales coinciden e inciden en este hecho (especialmente las norteamericanas), consideramos prudente y responsable pasar al menos una noche en el hospital para estrechar el control y seguimiento postoperatorio. 

Generalmente, los pacientes que proceden de provincias más lejanas suelen optar por pernoctar alguna noche adicional en el hospital, aunque los procedentes de provincias cercanas como Albacete, Teruel, Castellón, Alicante o municipios de Valencia, tienden a pernoctar menos tiempo al encontrarse relativamente cerca de nuestro centro sanitario.

En el postoperatorio de una abdominoplastia en Valencia, Castellón, Teruel, Albacete, existen una serie de medidas que permiten optimizar la recuperación y disminuir la posibilidad de presentar complicaciones: 

  • Evitar realizar esfuerzos que involucren la musculatura abdominal
  • Utilizar la faja abdominal las 24h del día (únicamente se retirará para la higiene personal a partir del momento en que se de esta indicación, generalmente a los 4-5 días)
  • Dormir en decúbito supino (boca arriba) y con el cabecero de la cama en alto (semiincorporado) durante los primeros 3 días. Para ello, puede ser de ayuda utilizar sillones reclinables, o apilar cojines en la cama. Mantener el cuerpo levemente flexionado disminuye la tensión en la cicatriz, reduciendo la posibilidad de dehiscencia de sutura.
  • Tras realizar la primera cura en consulta, se darán instrucciones para la realización de las curas en el domicilio.
  • Tomar la medicación pautada: Habitualmente, un antibiótico para prevenir infección de las heridas, medicación analgésica para optimizar el control del dolor, y heparina para reducir el riesgo de trombos.
  • En caso de que se lleven drenajes, se debe anotar todos los días a la misma hora, la cantidad de líquido acumulado en las botellas, para poder evaluar el débito diario en la valoración que se realice en consulta.
  • Una vez se retiran los puntos, debe comenzar a aplicarse protección solar de factor máximo (50) sobre las cicatrices cada vez que se vayan a exponer a la luz solar (incluso en días nublados), para garantizar la mejor cicatrización posible; y preferiblemente, evitar su exposición solar. Si aparecen hematomas, debe aplicarse protección solar de factor 50 también sobre las zonas «manchadas» hasta la resolución de los hematomas.  

El postoperatorio de la abdominoplastia NO suele ser excesivamente doloroso, pero si molesto e incómodo, en relación con el uso de la faja, y los drenajes, que se mantendrán durante al menos 4-5 días. No obstante, para optimizar el control del dolor, pautamos habitualmente un esquema analgésico potente, que permite disponer de opciones de rescate en el domicilio para adecuar el control del dolor.

A la hora de realizarse una dermolipectomía abdominal en Valencia, su ejecución en un momento del año u otro, no aumenta la tasa de complicaciones ni tiene efectos relevantes en el resultado. No obstante, el verano es una época en la que puede resultar muy incómodo el uso de la faja postoperatoria.

Los resultados de esta intervención son inmediatos, perceptibles desde el momento en que concluye la operación. No obstante, la inflamación que tiene lugar durante el proceso postoperatorio y la posible aparición de hematomas hace que los resultados definitivos no se observen hasta concluido el proceso de desinflamación, que puede llevar semanas o meses.

La principal limitación existente durante el postoperatorio de una abdominoplastia, es la limitación para realizar esfuerzos abdominales, especialmente si la intervención ha incluido la corrección de diástasis de rectos. En cuanto al resto de movimientos, no existen restricciones desde el mismo día de la intervención, es decir, se puede caminar, se pueden mover los brazos sin limitaciones para realizar actividades habituales (evidentemente, sin realizar esfuerzos excesivos).

 

Los drenajes se retirarán alrededor de 3-5 días después de la cirugía, si no hay incidencias; por lo que en ese momento se podrían retomar actividades laborales de oficina telemáticas (trabajo desde casa). A partir de las 2 semanas, tras la retirada de puntos, se podrían reanudar actividades laborales que no requieran esfuerzo físico, y a partir de las 3-4 semanas, actividades que sí requieran esfuerzo físico.

El precio de una abdominoplastia en Valencia puede variar en función de las zonas a tratar, de las variantes anatómicas que presente cada paciente y las técnicas que deban emplearse, que pueden condicionar un tiempo de cirugía mayor. Una operación de abdominoplastia tiene los siguientes costes aproximados:

  • Abdominoplastia – 5000-5900€
  • Mini-Abdominoplastia – 4000-4900€
  • Lipoabdominoplastia – 6000-7500€
  • Abdominoplastia circular 6500-7500

Caso 1

Resultados abdominoplastia Valencia

Caso 2

Antes y despues abdominoplastia Valencia

Caso 3

Abdominoplastia resultados Valencia

Caso 4

Resultados abdominoplastia Valencia

Caso 5

Abdominoplastia resultado Valencia

Caso 6

Fotos abdominoplastia Valencia

Caso 7

Imagenes abdominoplastia Valencia

Caso 8

Resultados abdominoplastia Valencia

Caso 9

Antes y después abdominoplastia

Índice de contenidos

Si deseas conseguir un vientre terso y plano, consulta nuestros servicios de abdominoplastia en Valencia, puedes solicitar cita con los Dres. Elena García Vilariño y Enrique Salmerón González para obtener una valoración personalizada de tu caso y recibir información detallada de todo el proceso haciendo click aquí.