Blefaroplastia
Especialistas en blefaroplastia en Valencia
Blefaroplastia

Especialistas en blefaroplastia en Valencia

Aspectos generales
La blefaroplastia o cirugía de los párpados es un procedimiento quirúrgico mediante el que se elimina el exceso de piel de los párpados y las bolsas. Esta cirugía proporciona un rejuvenecimiento y una apertura de la mirada, que puede perdurar durante muchos años, independientemente de la edad a la que se realice. Gracias a nuestra operación de blefaroplastia en Valencia podrás recuperar la juventud de tu mirada.
A la hora de realizar esta intervención, existen distintas opciones que pueden aplicarse según las características anatómicas y deseos de mejora que presente cada paciente. Antes de realizar la cirugía de blefaroplastia en Valencia, nos aseguramos de realizar un estudio exhaustivo previo para evaluar qué tipo de cirugía es más adecuada a cada paciente:
- La blefaroplastia superior se realiza exclusivamente en el párpado superior, y su objetivo es eliminar la piel y grasa excedente, aliviando la pesadez del párpado y proporcionando una mirada más despejada y juvenil.
- La blefaroplastia inferior se realiza en el párpado inferior y la región infraorbitaria. El objetivo de esta técnica es eliminar la piel excedente (si la hubiera) y la grasa que forma las bolsas.
- La blefaroplastia completa combina los procedimientos y los beneficios de ambas técnicas.
Aspectos generales
La blefaroplastia o cirugía de los párpados es un procedimiento quirúrgico mediante el que se elimina el exceso de piel de los párpados y las bolsas. Esta cirugía proporciona un rejuvenecimiento y una apertura de la mirada, que puede perdurar durante muchos años, independientemente de la edad a la que se realice.
A la hora de realizar esta intervención, existen distintas opciones que pueden aplicarse según las características anatómicas y deseos de mejora que presente cada paciente:
- La blefaroplastia superior se realiza exclusivamente en el párpado superior, y su objetivo es eliminar la piel y grasa excedente, aliviando la pesadez del párpado y proporcionando una mirada más despejada y juvenil.
- La blefaroplastia inferior se realiza en el párpado inferior y la región infraorbitaria. El objetivo de esta técnica es eliminar la piel excedente (si la hubiera) y la grasa que forma las bolsas.
- La blefaroplastia completa combina los procedimientos y los beneficios de ambas técnicas.

Realizamos la cirugía de blefaroplastia en pacientes procedentes de toda España, pero por proximidad, con mayor frecuencia en pacientes procedentes de Valencia, Castellón, Albacete o Teruel. Gracias a nuestra experiencia, podemos ofrecer los resultados más exitosos. (Haga click para ver galería de gesultados de blefaroplastia)
Técnicas complementarias a la cirugía de blefaroplastia en Valencia
En ciertos casos, la blefaroplastia se puede combinar con una técnica conocida como cantopexia o cantoplastia. Esta técnica permite traccionar sutilmente la parte lateral del ojo hacia arriba, para proporcionar más firmeza al soporte del párpado, contribuye a eliminar el aspecto de ojo triste y modifica parcialmente la orientación e inclinación del ojo. Sin embargo, la mayoría de casos de pacientes que se somenten a cirugía de blefaroplastia en Valencia, optan por no realizar este procedimiento complementario, ya que en muchas ocasiones, nuestros pacientes prefieren priorizar la consecución de modificaciones naturales, sin alterar la forma global y eje del ojo.
La cirugía de los párpados o blefaroplastia también puede asociarse a otras técnicas de rejuvenecimiento facial, como la aplicación de rellenos faciales, ya sea empleando ácido hialurónico, o injertos de grasa autóloga. La adición de rellenos faciales, permite recuperar volúmenes en zonas del rostro que tienden a atrofiarse y «descolgarse» con el paso de los años, como el pómulo. Además, permite mejorar otros signos de envejecimiento complementarios, como los surcos nasogenianos marcados, líneas de marioneta, sienes atróficas, etc. El tratamiento combinado permite corregir en un mismo tiempo varios de los aspectos asociados al envejecimiento facial.
El lifting de cola de ceja es otro tratamiento complementario a la blefaroplastia, que en los casos en los que se encuentre indicado, permite despejar la mirada, disminuyendo la cantidad de piel del párpado que deberá extirparse con la blefaroplastia. Esta técnica complementaria a la blefaroplastia nos permite mejorar asimetrías de posición de ceja, y modificar la forma de la misma. En cuanto a la técnica de realización, se puede realizar un lifting de ceja directo, empleando una cicatriz que quedará camuflada en el borde superior de la ceja, o un lifting de ceja a través de abordaje temporal, en el que la cicatriz quedará camuflada en el borde de la línea del pelo, en la sien.
La selección de cada una de estas técnicas complementarias, así como la propia blefaroplastia realizada en nuestra clínica de Valencia, depende de las características anatómicas de cada paciente y sus preferencias y objetivos. Valoraremos individualmente tu caso para plantearte las mejores opciones con el fin de alcanzar un resultado natural y armónico con tu rostro.
Blefaroplastia y lipofilling
La combinación de una blefaroplastia completa (superior e inferior) con la transferencia de injertos grasos (lipofilling) permite optimizar el resultado de este procedimiento, ya que mediante la infiltración de grasa propia y las células madre que la acompañan, se puede suavizar la transición entre la mejilla y el inicio de la bolsa palpebral inferior. En este sentido, el aspecto menos positivo de la combinación de una blefaroplastia con el lipofilling está en relación con la impredicibilidad del prendimiento de los injertos grasos, ya que, aunque suele perdurar en torno al 70% del volumen de grasa infiltrado, los resultados pueden ser variables entre distintas personas.
La infiltración de injertos grasos permite recuperar el volumen facial perdido con el paso de los años, proporcionando plenitud al rostro, especialmente a la región malar (pómulo-mejilla). Por otra parte, las células madre presentes en los injertos grasos, a través de diversos mecanismos, mejoran la calidad de la piel en las zonas en las que son aplicadas. Todo esto hace que el resultado de la blefaroplastia sea superior.
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la operación de los párpados?
Blefaroplastia superior en Valencia:
- En una blefaroplastia superior, el proceso de marcado previo a la intervención es muy importante, ya que vamos a delimitar específicamente la cantidad máxima de piel que podremos quitar, sin llegar a impedir el cierre del ojo.
- A continuación, realizamos la infiltración de anestesia local en la zona de piel que se va a extirpar, para garantizar la ausencia de dolor durante el procedimiento de la blefaroplastia. La propia infiltración de anestesia local es un proceso que produce mínimas molestias durante su ejecución.
- La intervención de blefaroplastia comienza realizando una incisión alrededor de toda el área de piel marcada para su resección. Después, con una tijera fina, se despega toda la piel que se va a extirpar. A continuación, se localizan los paquetes de grasa de la zona medial del párpado (la parte adyacente a la nariz) y se extrae parte de esa grasa (la cantidad que es necesario retirar varía entre personas, ya que en algunos pacientes esa grasa protruye demasiado y, en otros, no es preciso extirparla).
- A continuación, se procede a coagular y aplicar calor sobre el lecho del párpado con el electrobisturí, para favorecer la contracción de los tejidos.
- Finalmente, se procede al cierre de la herida, para lo cual se utilizan hilos extremadamente finos, y técnicas de sutura que favorecerán la buena evolución de la cicatriz, para que, pasado un tiempo, sea prácticamente imperceptible.
Blefaroplastia inferior en Valencia:
- En el caso de la blefaroplastia inferior, si la técnica empleada es percutánea, la incisión se realiza muy cerca del borde libre del párpado inferior, y se prolonga levemente hacia el lateral. Si la técnica es transconjuntival, la incisión se realiza en la parte del párpado inferior que está en contacto con el ojo, la mucosa palpebral.
- A través de esas incisiones, se localizan los acúmulos grasos que forman parte de las «bolsas», y se movilizan o se extirpan parcialmente. La resección no debe ser completa, porque su sobrerresección podría dar un aspecto de cuenca orbital demasiado vacía.
- A continuación, si el abordaje es percutáneo, se extirpa la piel sobrante y, finalmente, se realiza el cierre del abordaje con una sutura continua de hilo muy fino.
¿Cómo son las cicatrices de una blefaroplastia?
Una de las principales preocupaciones de los pacientes que se someten a cualquier tipo de intervención, especialmente en la región facial, son las cicatrices.
En la blefaroplastia superior, la cicatriz queda camuflada en el pliegue natural del ojo, y solo queda visible una pequeña franja que sale hacia el lateral, camuflándose en los pliegues naturales del canto externo del ojo.
En la blefaroplastia inferior percutánea, la cicatriz queda camuflada inmediatamente por debajo del párpado inferior, simulando un pliegue natural. Si se realiza de forma transconjuntival (cuando no es necesario extirpar piel), la cicatriz queda oculta en la cara interna del párpado.
Además, el cierre de la herida de la blefaroplastia se realiza principalmente con una sutura intradérmica no reabsorbible, que se retira precozmente para mejorar el aspecto de la cicatriz resultante. Inicialmente, en el caso de la blefaroplastia, las cicatrices pueden adquirir un color rojizo, que se puede disimular fácilmente con la aplicación de maquillaje, y que con el paso de los meses madurarán quedando prácticamente ocultas.
¿Se puede realizar la intervención con anestesia local?
La blefaroplastia superior se realiza con mucha frecuencia, utilizando únicamente anestesia local. Es un proceso en el que el nivel de tolerancia es muy bueno, indoloro y relativamente cómodo para el paciente.
La cirugía de párpados inferiores la realizamos siempre bajo anestesia general, ya que la incomodidad para el paciente durante su ejecución es mucho mayor con esta técnica, y consideramos que el sufrimiento que implica realizar una blefaroplastia inferior bajo anestesia local no se encuentra justificada.
¿Cuáles son los riesgos de una blefaroplastia?
La blefaroplastia superior es una técnica que además de proporcionar un gran resultado estético, se acompaña de una tasa de efectos secundarios y complicaciones muy baja y unos índices de satisfacción muy elevados. Durante el postoperatorio de la blefaroplastia superior, a partir del segundo día es posible continuar realizando la actividad habitual, incluso la laboral, siempre y cuando no se trate de trabajos que requieran esfuerzo físico, ni exposición social.
- Tras la intervención de blefaroplastia puede aparecer inflamación periocular y hematomas en los párpados que, en función de cada caso, pueden ser más o menos severos y pueden durar entre 3 y 12 días.
- Otro efecto secundario de la blefaroplastia, con una frecuencia reportada en estudios científicos recientes de entre el 8% y el 21% (artículo «Blepharoplasty complications», publicado en la revista «Facial plastic surgery» por Mack W), es la aparición de sequedad ocular transitoria. Por ello, recomendamos la administración de gotas oculares para fomentar la hidratación del ojo. Además, debido a esa posibilidad de tener sequedad ocular por unos días, es recomendable evitar el uso de lentillas durante una semana.
- Respecto a la posibilidad de sufrir una infección en la zona intervenida, la incidencia de infección de la herida quirúrgica en blefaroplastia se estima en torno al 0,2% de los pacientes intervenidos, tratándose generalmente de infecciones leves, según un estudio publicado por E. Ferneini y colaboradores en la revista científica Journal of oral and maxillofacial surgery en 2017 («Antibiotic Prophylaxis in Blepharoplasty: Review of the Current Literature»)
- Uno de los riesgos más temidos por los pacientes es la limitación del cierre del párpado por la extirpación de una cantidad de piel excesiva. En ese sentido, mediante la aplicación de una técnica adecuada, y la medición preoperatoria de la cantidad de piel a extirpar, se puede garantizar que esa complicación no llegue a aparecer nunca. Esta maniobra consiste en pellizcar con una pinza la piel que se prevé extirpar del párpado superior, y pedir al paciente que cierre los ojos. Si no pudiera cerrarlos, sería signo de que la cantidad de piel marcada para extirpar es excesiva, y habría que reducir el tamaño de la zona marcada para su resección.
- Otros riesgos posibles asociados esta intervención, con una incidencia de aparición mucho menor, son la lesión de músculos oculares, alteración de la coloración de la piel y alteraciones del proceso cicatricial, además de otros riesgos inherentes al uso de anestesia local o general.
¿En una blefaroplastia es necesario ingresar en el hospital?
No es necesario realizar ingreso hospitalario, ni en el caso de una blefaroplastia superior, ni completa. Ambos son procedimientos que se realizan más frecuentemente de forma ambulatoria. No obstante, algunos pacientes prefieren pasar una noche ingresados en el hospital, aunque no existe una justificación médica que apoye su realización de forma rutinaria.
Generalmente, los pacientes que proceden de provincias más lejanas suelen optar por pernoctar una noche en el hospital (ya que igualmente, tendrían que pasar esa noche en un hotel), pero los procedentes de provincias cercanas como Albacete, Teruel, Castellón, Alicante o municipios de Valencia, realizan el procedimiento de forma ambulatoria.
¿Qué pautas debo seguir después de la cirugía de párpados?
En el postoperatorio de una blefaroplastia en Valencia existen una serie de medidas que permiten optimizar la recuperación y disminuir la posibilidad de presentar complicaciones:
- Aplicar frío local en las zonas intervenidas durante las primeras 48 horas, por periodos intermitentes de 5-10 minutos. Para ello pueden aplicarse geles fríos, hielo cubierto con gasas u otros dispositivos. Se debe tener precaución de no mantener la piel en contacto directo con el hielo, ya que inicialmente la sensibilidad puede estar alterada, y la exposición prolongada podría condicionar la aparición de quemaduras por frío. El frío contrae los vasos sanguíneos, reduciendo la posibilidad de hemorragia, y disminuyendo la inflamación postquirúrgica.
- Dormir en decúbito supino (boca arriba) y con el cabecero de la cama en alto (semiincorporado) durante los primeros 5 días. Para ello, puede ser de ayuda utilizar sillones reclinables, o apilar cojines en la cama. Mantener la cabeza en alto contribuye a disminuir la presión arterial en la zona intervenida, reduciendo la posibilidad de sangrado y hematomas, y favoreciendo la desinflamación.
- Evitar realizar movimientos bruscos y ejercicio físico intenso en las primeras 48 horas. Especialmente debe evitarse agachar la cabeza rápidamente (movimiento habitual que realizamos, por ejemplo, para atar los cordones de un zapato o coger algo del suelo), ya que el aumento de la tensión sanguínea en la zona de los párpados podría condicionar la aparición de un sangrado.
- Cura diaria: Aplicando clorhexidina sobre los steri-strips (tiritas) que cubren las incisiones, con mucho cuidado de que no entre el producto en el ojo (ya que es muy irritante).
- Tomar la medicación pautada: Habitualmente, un antibiótico para prevenir infección de las heridas y medicación analgésica para optimizar el control del dolor.
- Aplicar lágrima artificial en la superficie ocular si apareciera sequedad durante el postoperatorio.
- Una vez se retiran los puntos, debe comenzar a aplicarse protección solar de factor máximo (50) sobre las cicatrices cada vez que se vayan a exponer a la luz solar (incluso en días nublados), para garantizar la mejor cicatrización posible. Si aparecen hematomas, debe aplicarse protección solar de factor 50 también sobre las zonas «manchadas» hasta la resolución de los hematomas.
¿Es doloroso el postoperatorio de una blefaroplastia?
El postoperatorio de la blefaroplastia no es doloroso. La mayoría de pacientes no suele necesitar tomar analgésicos durante este periodo. Se suelen describir molestias puntuales localizadas y, sobre todo, incomodidad por la presencia de los steri-strips (tiritas) en los párpados.
¿En qué momento del año es mejor operarse?
A la hora de realizarse una blefaroplastia en Valencia no existen motivos relevantes que justifiquen la realización de este procedimiento en ningún momento específico del año. La protección solar de las cicatrices debe aplicarse tanto en verano como en invierno, haga sol o haya días nublados, porque el elemento que tiene efectos negativos sobre las cicatrices es la radiación UV, que llega a nosotros incluso en días nublados.
¿Cuándo se verán los resultados de la intervención?
Los resultados de una blefaroplastia son inmediatos, perceptibles desde el momento en que concluye la operación. No obstante, la inflamación que tiene lugar durante el proceso postoperatorio y la posible aparición de hematomas hace que los resultados definitivos no se observen hasta concluido el proceso de desinflamación, que puede llevar semanas.
¿Cuándo podré incorporarme a mi vida habitual/laboral?
La principal limitación existente durante el postoperatorio de una blefaroplastia es la social, debido a que puede aparecer inflamación y hematomas en la zona intervenida, siendo muy visibles de cara al exterior.
No obstante, desde el día siguiente al de la operación de blefaroplastia se puede realizar la actividad habitual que no implique realizar esfuerzos físicos excesivos, incluyendo trabajar, siempre y cuando no se considere relevante o suponga limitación la presencia de inflamación facial. Para realizar esfuerzos físicos intensos es conveniente esperar a la retirada de puntos, que tiene lugar 5-6 días después de la intervención.
¿La cirugía de párpados puede estar indicada en personas jóvenes?
La blefaroplastia no es una técnica cuyo beneficio o indicación se limite a gente de edad avanzada. Existen casos de personas muy jóvenes que, por constitución genética, pueden presentar acumulo excesivo de piel en los párpados, hipertrofia del músculo orbicularis oculi o de los paquetes grasos de la órbita. La técnica que se aplica en este tipo de casos posee mínimas variaciones respecto a la que se utiliza en gente mayor, pero el resultado visible en cuanto a cicatrices y resultado es similar.
¿Cuánto cuesta una blefaroplastia?
El precio de una blefaroplastia puede variar en función de las zonas a tratar, de las variantes anatómicas que presente cada paciente y las técnicas que deban emplearse, que pueden condicionar un tiempo de cirugía mayor. Una operación de blefaroplastia en Valencia tiene los siguientes costes aproximados:
- Blefaroplastia superior – 1400€
- Blefaroplastia inferior (anestesia general) – 2500€
- Blefaroplastia completa (anestesia general) – 3500€
- Lifting directo de cola de ceja – 1400€
- Blefaroplastia completa + Lipofilling facial – 4900€
Resultados de blefaroplastia antes y después
Resultados blefaroplastia superior
Resultados blefaroplastia completa
Índice de contenidos
Si deseas rejuvenecer tu mirada en Valencia, puedes solicitar cita con los Dres. Enrique Salmerón González y Elena García Vilariño para obtener una valoración personalizada de tu caso y recibir información detallada de todo el proceso haciendo click aquí o rellenando el siguiente formulario: