Extracción de biopolímeros en glúteos
Especialistas en cirugía de extracción de biopolímeros en Valencia

¿Que son los biopolímeros?
El término biopolímero en este contexto, se utiliza para referirse generalmente a sustancias de origen no biológico, que son empleadas para realizar rellenos permanentes de estructuras corporales, principalmente: labios, glúteos y mamas.
No obstante, el empleo de este término es incorrecto, ya que un «polímero» es cualquier sustancia química que se encuentra formada por múltiples subunidades estructurales repetidas, y el prefijo bio hace referencia a su origen biológico/natural. Por tanto, incluso las proteínas, el ADN, el colágeno o el ácido hialurónico de nuestro cuerpo se consideran biopolímeros. Además, existen biopolímeros reabsorbibles (ácido poliláctico, ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica, colágeno…) que se utilizan como rellenos no permanentes, que se encuentran plenamente aceptados por la comunidad científica, se usan habitualmente, y no ocasionan efectos nocivos como los biopolímeros permanentes. No obstante, para facilitar el entendimiento de toda la información de esta página, nos referiremos a los biopolímeros en su acepción más extendida en este ámbito.

Los biopolímeros en este contexto, son sustancias sintéticas que se utilizan desde hace décadas para aportar volumen a estructuras corporales. Su principal característica es que son permanentes, es decir, que el cuerpo es incapaz de degradarlos a lo largo del tiempo. Las sustancias más empleadas para este fin son la silicona, parafina, vaselina, aceite mineral o vegetal, grasa animal, y metacrilato. Además, pueden utilizarse los componentes previos, en combinación con otros como el ácido hialurónico. En muchos casos, los pacientes desconocen o no han sido informados sobre el material que le fue administrado, pues se suelen aplicar en centros de dudosa rigurosidad científica y ética.
¿Qué posibles consecuencias puede tener la infiltración de biopolímeros?
Los biopolímeros son sustancias no reabsorbibles, que una vez infiltrados en el cuerpo, generan una respuesta inflamatoria local, que va a producir una gran cantidad de tejido cicatricial entre la cual quedarán integradas las esferas quísticas que contendrán el producto. La grasa y el músculo adyacentes al área de infiltración, suelen sufrir un proceso de fibrosis, oclusión de vasos sanguíneos, y aparición de áreas de necrosis de distinta envergadura y repercusión, alterándose su aspecto y funcionalidad normales, generando un área de tejido enfermo alrededor de los acúmulos de producto.
No obstante, esta es la evolución que tiene lugar en los casos más favorables, ya que una de las complicaciones más serias que pueden producir es la migración del biopolímero a tejidos adyacentes, afectando órganos internos, o migrando hacia partes más bajas del organismo (es frecuente la migración caudal hacia extremidades inferiores de los biopolímeros infiltrados en glúteos).
La presencia de biopolímeros en el organismo, recibe la denominación como diagnóstico médico de alogenosis iatrogénica. Entre las principales complicaciones asociadas a la alogenosis iatrogénica, se encuentran:
- Dolor
- Migración a órganos cercanos
- Aparición de necrosis cutánea y úlceras
- Reacciones inflamatorias crónicas
- Hiper o hipopigmentaciones cutáneas
- Infección, abscesos y fístulas
- Reacciones alérgicas
¿Se pueden eliminar los biopolímeros sin cirugía?
Aunque existen diversas técnicas y centros que promocionan la eliminación de biopolímeros sin cirugía; desafortunadamente, esa posibilidad todavía no se encuentra desarrollada adecuadamente, y es absolutamente imposible eliminar biopolímeros sin realizar cirugía.
Existen algunos dispositivos que pueden ayudar a destruir o deshacer los granulomas quísticos de biopolímeros mediante tecnología laser, pero esas tecnologías deben combinarse con cirugía para extraer esos biopolímeros desestructurados, por lo que su uso no evita la realización de cirugía, es más, pueden llegar a dificultar la técnica de extracción.
Además, los biopolímeros son un grupo de sustancias muy variado, y a la hora de tratar a un paciente que presenta biopolímeros, no solemos conocer el tipo de sustancia que se le aplicó, por lo que debería desarrollarse una tecnología capaz de deshacer o eliminar todos esos tipos de sustancias sin distinción.
¿Qué técnicas existen para eliminar biopolímeros en glúteos?

Globalmente, existen dos grupos de técnicas para extracción de biopolímeros: la técnica abierta, y la técnica cerrada.
- Técnica abierta: Consiste en realizar una extirpación quirúrgica de la mayor cantidad de biopolímero y de tejido enfermo posible. Para determinar el área a extirpar, se realizan estudios previos de imagen (mediante resonancia magnética), que nos indicarán la extensión y localización de los quistes de biopolímero y del tejido enfermo. La técnica abierta, nos permite combinar la extracción del biopolímero, con un lifting de glúteos o gluteoplastia, para compensar la pérdida de volumen que se produce en el glúteo tras extirpar el biopolímero.
- Técnica cerrada: Consiste en emplear técnica de liposucción, es decir, a través de pequeñas incisiones, introducir una cánula de unos 3-5mm de diámetro, y tratar de aspirar la mayor cantidad posible de biopolímero. No obstante, esta técnica posee importantes inconvenientes:
- Muchos de los biopolímeros, se envuelven en cápsulas sólidas que no pueden aspirarse mediante esta técnica.
- Además, al no visualizar directamente las zonas de infiltración, la aspiración del biopolímero es inespecífica e imprecisa.
- Por otra parte, el polímero infiltrado en el músculo no se puede extraer adecuadamente con esta técnica.
- El tejido cicatricial enfermo adyacente al biopolímero, no puede extirparse a través de la cánula
Aunque abogamos en la gran mayoría de casos por la técnica abierta, ya que nos va a permitir realizar una evaluación directa del area infiltrada, y eliminar mayor cantidad de biopolímero y de tejido enfermo, es importante conocer y manejar la técnica cerrada, ya que puede ser un recurso útil para disminuir la cantidad de biopolímero presente en el cuerpo en ciertos casos que no sean candidatos a realizar técnica abierta.
En nuestra clínica de Valencia realizamos cirugía de extracción de biopolímeros a pacientes de toda España, ya que este tipo de procedimiento se realiza en pocos centros en nuestro país. No obstante, por proximidad, resulta más frecuente que nuestros pacientes procedan de Valencia, Castellón, Albacete o Teruel.
Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la operación de extracción de biopolímeros con lifting de glúteos?
Extracción de biopolímeros glúteos en Valencia y gluteoplastia o lifting de glúteos
- En una extracción de biopolímeros con gluteoplastia, el proceso de marcaje y diseño previo a la intervención es crucial, ya que marcaremos las referencias anatómicas que nos permitirán posicionar la cicatriz en una zona que quede oculta bajo la ropa interior. Esa cicatriz nos servirá tanto como abordaje para extirpar el biopolímero y el tejido enfermo, como para extirpar la piel que nos permitirá conseguir el efecto de lifting de glúteo. Además, se marcaran todas las áreas en las que se haya observado la presencia de biopolímeros o tejido enfermo en el estudio de imagen realizado previamente (TC, tomografia axial computarizada, o RM; resonancia magnética).
- Una vez realizado el marcaje, se inicia la segunda fase de la intervención, el proceso de la anestesia general. Se tomará una vía periférica para poder canalizar la medicación, se realizará el posicionamiento en la mesa de quirófano, y se introducirá la medicación anestésica.
- La operación de extracción de biopolímeros y gluteoplastia comienza realizando una incisión en el punto de abordaje previsto. Los pasos siguientes dependen de la ubicación del biopolímero, pero generalmente se profundiza en los tejidos hasta la superficie de los músculos glúteos, y se despega toda la capa de piel y grasa de los glúteos. A continuación, se extirpará toda la capa de tejido enfermo, incluyendo el biopolímero, que sea posible; preservando una capa de piel y grasa superficial que permita conservar la vascularización cutánea, ya que de lo contrario, podría aparecer necrosis de la piel.
- Se pueden llegar a extirpar franjas superficiales de los músculos glúteos que se encuentren afectadas por el biopolímero, sin que esto interfiera con la movilidad de este músculo
- Es MUY importante ser consciente de que esta cirugía no elimina el 100% del tejido enfermo ni de los biopolímeros, se puede reducir su presencia en gran cantidad (en torno a un 90-95% según el caso), pero la afectación del tejido suele ser tan difusa, que la eliminación completa implicaría una amputación anatómica que dejaría secuelas y heridas importantes.
- Una vez extirpado todo el biopolímero y tejido enfermo posible, se realizan lavados exhaustivos del lecho de la herida con suero fisiológico y antisépticos.
- Finalmente, se extirpa una franja de piel y grasa que permitirá conseguir el efecto de lifting o elevación del glúteo, tensándolo hacia la parte superior.
- Se debe tener en cuenta, que globalmente, la extracción de biopolímeros es un procedimiento NO ESTÉTICO, es decir, su finalidad es tratar un problema de salud, pero no implica una mejoría del aspecto estético del glúteo. De hecho, al eliminar el volumen del tejido enfermo y los biopolímeros, el volumen glúteo disminuye y se aplana. El lifting glúteo es una adición a la técnica que realizmos con el objetivo de mejorar el aspecto estético resultante
- Finalmente se cierra la cicatriz con puntos subcutáneos y una sutura intradérmica que minimizará las cicatrices resultantes de la intervención.
- Finalmente, colocaremos una faja compresiva, que deberá mantener durante 1 mes, y que contribuirá a reducir las posibles complicaciones postoperatorias, como seroma, hematoma o hemorragia.
¿Cómo son las cicatrices de una extracción de biopolímeros en glúteos?
La cicatriz resultante tras una extracción de biopolímeros con gluteoplastia, tiene forma de V, y se ubica en la posición que cubriría un tanga. Además la posicionamos lo más baja posible para que quede cubierta por la ropa interior o ropa de baño tipo bikini.
¿Qué tipo de anestesia es necesaria para la extracción de biopolímeros en glúteos
La extracción de biopolímeros en Valencia se realiza con anestesia general, ya que la cirugía debe realizarse en posición de decubito prono («boca abajo»), una posición en la que una sedación puede resultar peligrosa a nivel respiratorio. Por tanto, la intervención se realiza con anestesia general e intubación orotraqueal.
¿Cuáles son los riesgos de la extracción de biopolímeros en glúteos?
La extracción de biopolímeros de glúteos con gluteoplastia es un procedimiento que, realizado en las condiciones de seguridad adecuada, tiene riesgos limitados. No obstante, el hecho de tratar unos tejidos que de por sí ya se encuentran dañados, y por lo tanto presentarán problemas de cicatrización, puede implicar una serie de complicaciones.
A continuación, se explican algunas de las principales posibles complicaciones:
- Reacción adversa a la anestesia
- Hematoma o seroma (acumulación de sangre o líquido debajo de la piel que puede requerir extracción)
- Infección y sangrado
- Alteraciones de sensibilidad
- Cicatrización excesiva, hipertrófica, anómala o queloidea
- Falta de riego sanguíneo, en la piel suprayacente al tejido extirpado, que puede ocasionar necrosis cutánea
- Reacciones alérgicas
- Daño a estructuras subyacentes
- Resultados insatisfactorios que pueden requerir procedimientos adicionales
- Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda o embolia pulmonar). Para la prevención de esta complicación, pautaremos heparina durante el periodo postoperatorio.
- Asimetría de glúteos, u obtención de un resultado estético peor que el preoperatorio (si el volumen de sustancia infiltrada es mayor en un glúteo que en el otro, tras su extirpación, puede manifestarse dicha asimetría volumétrica).
La mejor forma de conseguir minimizar los riesgos existentes al someterse a la extracción de biopolímeros con gluteoplastia, es seguir los consejos e instrucciones que se proporcionan durante el postoperatorio.
Bibliografía
¿Se puede realizar la extracción de biopolímeros en glúteos sin ingreso?
La cirugía de extracción de biopolímeros en Valencia puede realizarse mediante régimen ambulatorio (sin pasar la noche en el hospital) o con 1 día de ingreso. En este sentido, la decisión depende de cada paciente, ya que la seguridad de la realización del procedimiento de extracción de biopolímeros de manera ambulatoria está garantizada, y es un modo de proceder habitual. No obstante, muchas pacientes prefieren pasar la noche en el hospital para aumentar la sensación de seguridad que les transmiten los cuidados postoperatorios hospitalarios.
Generalmente, las pacientes que proceden de provincias más lejanas suelen optar por pernoctar una noche en el hospital (ya que igualmente, tendrían que pasar esa noche en un hotel), pero los procedentes de provincias cercanas como Albacete, Teruel, Castellón, Alicante o municipios de Valencia, optan con cierta frecuencia por realizar el procedimiento de forma ambulatoria.
¿Qué pautas debo seguir después de la extracción de biopolímeros en glúteos?
En el postoperatorio de la extracción de biopolímero combinado con gluteoplastia en Valencia existen una serie de medidas que permiten optimizar la recuperación y disminuir la posibilidad de presentar complicaciones:
- Tras la operación de eliminación de biopolímeros colocaremos una faja compresiva, con compresión elevada en glúteos, que deberá mantenerse en posición las 24 horas del día hasta la primera revisión que realicemos en consulta, que tendrá lugar a las 48-72 horas después de la operación. Después, se deberá mantener la faja durante 1 mes, pudiendo retirarse únicamente para la higiene personal.
- Dormir en decúbito prono (boca abajo) durante 1 mes.
- No se puede dormir en decubito supino (boca arriba) o de lado, ni sentarse, ya que esas posiciones aumentan la presión en la piel de los glúteos, pudiendo ocasionar la aparición de necrosis cutánea y heridas extensas.
- Evitar realizar esfuerzos, y minimizar la deambulación durante la primera semana. Puede pasar de posición de decubito prono (tumbado boca abajo) a posición de bipedestación (de pie y caminar), sin sentarse durante esa transición, a partir del primer día.
- Cura diaria: A partir de la primera revisión en consulta, se realizará una cura diaria, aplicando clorhexidina sobre los steri-strips (tiritas) que cubren las incisiones.
- Tomar la medicación pautada: Habitualmente, un antibiótico para prevenir infección de las heridas, heparina para prevenir la aparición de trombos, y medicación analgésica para optimizar el control del dolor.
- A partir del mes de la operación eliminación de biopolímeros, si no hay complicaciones se puede reanudar actividad deportiva.
- Una vez se retiran los puntos, debe comenzar a aplicarse crema hidratante sobre las cicatrices y evitar la exposición solar de las cicatrices durante un año (incluso en días nublados), para garantizar la mejor cicatrización posible.
Recibimos habitualmente pacientes para operarse de eliminación de biopolímeros, procedentes de otras regiones, aunque especialmente suelen acudir pacientes de provincias adyacentes como Albacete, Castellón, Alicante, Teruel, o pueblos de Valencia. En todos los casos, además de las visitas presenciales, ofrecemos la posibilidad de disponer de contacto directo constante, y de hacer seguimiento por videoconferencia.
¿Es doloroso el postoperatorio de una extracción de biopolímeros con gluteoplastia?
El postoperatorio de la extracción de biopolímeros en Valencia no suele ser doloroso. La parte más molesta de esta cirugía, es la pauta posicional, y el uso de la faja, con los que se debe ser MUY ESTRICTO si no se quiere padecer complicaciones.
Además, pautaremos medicación analgésica de potencia suficiente para que se alcance un adecuado control de las molestias durante el postoperatorio precoz. Es muy importante cumplir estrictamente con los horarios de las pautas analgésicas para que estas logren realizar su efecto óptimo.
¿En qué momento del año es mejor realizar la cirugía de retirada de biopolímeros?
A la hora de realizar una operación extirpación de biopolímeros en Valencia no existen motivos relevantes que justifiquen la realización de este procedimiento en ningún momento específico del año. Especialmente en época de verano, cuando se vaya a realizar una exposición al sol en ropa interior o biquini, es recomendable aplicar protección solar aún debajo de la ropa interior o de baño, ya que la radiación UV afecta negativamente la evolución de las cicatrices, puede empeorar sus resultados, y puede ser capaz de atravesar tejidos sintéticos.
Lo que sí se deberá tener en cuenta es que, después de la cirugía, es necesario mantener un periodo de reposo en el que tendrá que permanecer durante largos periodos de tiempo en decubito prono (tumbado boca abajo) durante la primera semana, y deberá portar una faja durante 1 mes.
¿Cuándo se verán los resultados de la intervención de extracción de biopolímeros glúteos?
Tras someterse a una extracción de biopolímeros en glúteos, los resultados se observan de forma inmediata. No obstante, tras la cirugía, se produce un proceso inflamatorio importante, que tardará varias semanas en resolverse hasta observarse el resultado definitivo.
Generalmente, a los 2 meses de la cirugía, la inflamación habrá remitido casi por completo, y el resultado se parecerá al que tendremos como definitivo.
No obstante, el resultado estético final, será el que observemos a los 6 meses de la operación, ya que durante ese periodo de postoperatorio precoz, la piel elevada mediante el lifting glúteo puede estirarse, y persiste un grado leve de inflamación que también tiene que terminar de remitir.
¿Cuándo podré incorporarme a mi vida habitual/laboral?
El factor más determinante que va a condicionar el tiempo que dure la baja laboral tras la extracción de biopolímeros en Valencia es el tipo de esfuerzos físicos que deban realizarse en el trabajo. Un trabajo telemático, que no implique realizar actividad física, cargar pesos, y que se pueda realizar sin estar sentado, podría retomarse hasta una semana después de la cirugía, aunque dos semanas de reposo serían más aconsejables, ya que es el momento en el que se retirarían los puntos.
En el caso de trabajos que requieran esfuerzo físico, el periodo de reposo óptimo es de 4 semanas tras la cirugía de extracción de biopolímeros, para garantizar la adherencia de los tejidos.
¿Es posible eliminar por completo los biopolímeros infiltrados en el cuerpo?
En la mayoría de casos, no resulta posible eliminar el 100% de los biopolímeros presentes en el cuerpo y de los tejidos dañados por los mismos.
La difusión del producto y la extensa afectación que produce en las áreas adyacentes a las que se encuentra, hacen que su extirpación completa implique extirpar cantidades de tejido tan altas que puedan generar heridas que después no puedan cerrarse. Por tanto, el objetivo de esta cirugía es reducir la cantidad de tejido enfermo y de biopolímero presente en el cuerpo, con el objetivo de disminuir los síntomas presentes, y las tasas de complicaciones que puedan aparecer asociadas a la presencia del producto potencialmente tóxico en el organismo.
¿Qué pruebas se deben realizar para estudiar la afectación por los biopolímeros?
Las pruebas indicadas para estudiar la ubicación y la extensión de la afectación por los biopolímeros, son la resonancia magnética nuclear (RMN) preferentemente, o en su defecto, la tomografía computarizada (TC).
¿Cuánto vale una cirugía de retiro de biopolímeros?
El precio de una cirugía de extracción de biopolímeros en Valencia puede variar en función de la cantidad de biopolímero existente y de las áreas de tejido afectadas, lo que modifica las técnicas que deben emplearse, que pueden condicionar un tiempo de cirugía mayor. Una extracción de biopolímeros en Valencia tiene los siguientes costes aproximados:
- Extracción de biopolímeros en glúteos con gluteoplastia: 4900-8900€, en función del caso
- Extracción de biopolímeros sin gluteoplastia: 4900-7900€, en función del caso
- Extracción de biopolímeros en mamas: 4900-8900, en función del caso
- Extracción de biopolímeros en labios o queilooplastia: 600-1600€, en función del caso
Si deseas realizar un estudio de tu caso para realizar una extirpación de biopolímeros en Valencia, en glúteos, pecho, cara o cualquier región anatómica, puedes solicitar cita con los Dres. Elena García Vilariño o Enrique Salmerón González para obtener una valoración personalizada de tu caso y recibir información detallada de todo el proceso haciendo click aquí o rellenando el siguiente formulario.