Otoplastia
Especialistas en cirugía auricular en Valencia
Otoplastia


Especialistas en cirugía auricular en Valencia y Albacete

¿Qué es la Otoplastia?
La otoplastia es una técnica quirúrgica que permite corregir las orejas despegadas (también conocidas como orejas en asa u orejas prominentes) y reducir su tamaño, mejorando notablemente el aspecto de este rasgo tan llamativo.
Las deformidades auriculares pueden presentarse de diversas formas, y en distintos niveles de intensidad, siendo el despegamiento auricular la alteración más frecuente. Se estima que una de cada seis personas puede presentar alteraciones de la forma de las orejas en distinto grado.

Preguntas Frecuentes
¿En qué consiste la otoplastia?
La prominencia auricular puede estar condicionada por varios factores anatómicos, y para corregir cada uno de estos rasgos anatómicos mediante una otoplastia existe un paso técnico específico.
– La hipertrofia de la concha (una porción del cartílago auricular), puede condicionar la prominencia de las orejas, y para su corrección, realizamos una extirpación parcial del espesor de este cartílago
– El déficit de pliegue de antihélix (ausencia de uno de los pliegues que suelen estar presentes en la oreja, en su parte lateral-superior) es uno de los rasgos que condiciona con más frecuencia el despegamiento auricular, y para su corrección, aplicamos unos puntos de sutura internos que ayudarán a marcar y fijar ese pliegue.
– La apertura en el ángulo auriculo-cefálico (aumento de grados del ángulo que forma la oreja al unirse al cráneo en la parte posterior), también condiciona un mayor despegamiento auricular. En este caso, se aplican puntos de anclaje de la oreja a la región mastoidea, para reducir dicho ángulo
En la mayoría de casos se aplica una combinación de las distintas técnicas, en función de cada caso individual.
¿Cuáles son los pasos de una otoplastia?
Otoplastia en Valencia:
- En una otoplastia, comenzamos realizando el marcaje de la cantidad de piel retroauricular que vamos a extirpar.
- A continuación, realizamos la infiltración de anestesia local en parte posterior de la oreja, para garantizar la ausencia de dolor durante el procedimiento. La propia infiltración de anestesia local es un proceso que produce mínimas molestias durante su ejecución.
- La intervención comienza con la extirpación de la piel retroauricular, y despegando la piel adyacente, exponiendo el cartílago que vamos a moldear y tratar.
- A continuación, se procede a coagular y aplicar calor sobre los puntos sangrantes del lecho.
- Una vez se ha expuesto el cartílago, se realizan las maniobras correctivas que sean necesarias para dar forma a la oreja (resección parcial de concha, suturas de Mustardé para marcación de pliegue de antihélix, suturas de Furnas para anclaje de la concha a mastoides, resección de cuña para reducción de tamaño de la oreja…)
- Para finalizar la otoplastia, se procede al cierre de la herida, para lo cual se utilizan hilos de sutura reabsorbibles, que podrán retirarse 2 semanas después de la intervención, o dejarlos para que caigan por sí mismos con el paso del tiempo (lo que puede tardar hasta 2 meses en suceder).
¿Cómo son las cicatrices de una otoplastia en Valencia?
Una de las principales preocupaciones de pacientes que se someten a cualquier tipo de intervención quirúrgica, especialmente en la región facial como en el caso de una otoplastia, son las cicatrices.
No obstante, en la otoplastia, esta preocupación queda totalmente controlada, ya que la principal cicatriz que debe realizarse para esta intervención, quedará oculta en el pliegue que se encuentra detrás de la oreja.
En casos excepcionales, es necesario realizar cicatrices adicionales, para conseguir reducir el tamaño de la oreja, o eliminar alguna malformación existente; pero en más del 95% de los casos, la única cicatriz necesaria será la retroauricular, que quedará completamente oculta y camuflada.
¿Se puede realizar la otoplastia con anestesia local?
La otoplastia se realiza habitualmente, utilizando exclusivamente anestesia local. La cirugía en sí, es un proceso en el que el nivel de tolerancia es muy bueno, indoloro y relativamente cómodo para el paciente. La única molestia existente durante la operación, tiene lugar durante la infiltración de la anestesia, y con la posición del cuello durante el procedimiento.
En los casos en los que los pacientes nos solicitan la realización del procedimiento bajo anestesia general, puede realizarse sin ningún impedimento, no obstante, la logística y los costes se incrementan notablemente, sin que la seguridad del procedimiento sea mayor. Por eso, ofrecemos las dos posibilidades, la realización de la otoplastia con anestesia local, o con anestesia general; quedando la elección a disposición de nuestros pacientes.
¿Cuáles son los riesgos de una otoplastia?
La otoplastia es una técnica que además de proporcionar un gran resultado estético, se acompaña de una tasa de efectos secundarios y complicaciones muy baja y unos índices de satisfacción muy elevados. Durante el postoperatorio de la otoplastia, a partir del segundo día es posible continuar realizando la actividad habitual, incluso la laboral, siempre y cuando no se trate de trabajos que requieran esfuerzo físico, ni exposición social:
- Tras la intervención de otoplastia puede aparecer inflamación y hematomas en las orejas, en función de cada caso, pueden ser más o menos severos y pueden durar entre 3 y 12 días. Los hematomas pueden ser dolorosos y pueden requerir drenaje.
- Infección: La infección es uno de los riesgos más comunes asociados con cualquier tipo de cirugía. En el caso de la otoplastia, puede ocurrir una infección en el sitio de la incisión o en el cartílago de la oreja. Si se presenta una infección, se puede requerir tratamiento con antibióticos y en casos más graves, drenaje quirúrgico.
- Cambios en la sensibilidad: Después de la otoplastia, algunos pacientes pueden experimentar cambios en la sensibilidad de las orejas. Esto puede manifestarse como una sensación de entumecimiento o cosquilleo en la piel de la oreja. En la mayoría de los casos, estos cambios son temporales y se resuelven por sí solos con el tiempo.
- Cicatrización anormal: La cicatrización anormal es otro posible riesgo asociado con la otoplastia. En algunos casos, las cicatrices pueden ser gruesas o elevadas, lo que puede ser antiestético. Afortunadamente, al ubicar la cicatriz en un pliegue oculto, incluso una cicatriz hipertrófica o queloidea es poco frecuente que tenga repercusiones perceptibles.
- Asimetría: Aunque la otoplastia se realiza para corregir la forma de las orejas, en raras ocasiones puede ocurrir una asimetría adicional después de la cirugía, que puede estar condicionada por una evolución asimétrica del proceso cicatricial. Si esto ocurre, puede ser necesario realizar una cirugía de revisión para corregir el problema.
- Necrosis: La necrosis es una complicación extremadamente rara asociada con la otoplastia. Ocurre cuando el suministro de sangre a una parte de la oreja se interrumpe, lo que puede provocar la muerte del tejido. Si ocurre la necrosis, puede ser necesario realizar una cirugía adicional para tratar la zona afectada.
- Recidiva del despegamiento auricular: Pese a obtener un buen resultado, en ocasiones el proceso cicatricial puede no producirse adecuadamente, no consiguiendo que la cicatriz resultante sujete la forma de la oreja en la posición que se obtuvo al final de la cirugía. También es posible que alguno de los puntos internos que sujetan la forma de la oreja se suelten antes de consolidarse la cicatriz. En ambos casos, la oreja puede volver a despegarse parcialmente, siendo necesario volver a realizar su anclaje para conseguir el resultado deseado.
- Aunque la otoplastia es generalmente segura y efectiva, al igual que en cualquier otra cirugía, existen posibles riesgos y complicaciones asociados con el procedimiento, que al someterse al mismo, se deben conocer y asumir.
¿En una otoplastia en Valencia es necesario ingresar en el hospital?
No resulta imprescindible realizar ingreso hospitalario, ni en caso de que la otoplastia se realice utilizando anestesia local, ni aunque se realice bajo anestesia general. No obstante, la anestesia general requiere de un breve periodo de recuperación postanestésico; que no implica pasar la noche en el hospital.
No obstante, algunos pacientes prefieren pasar una noche ingresados en el hospital, aunque no exista una justificación médica que apoye su realización de forma rutinaria.
Generalmente, los pacientes que proceden de provincias más lejanas suelen pernoctar al menos 2 noches en Valencia, sea en hospital o en hotel, por cercanía de cara al seguimiento postoperatorio de las primeras 48 horas. Sin embargo, los pacientes procedentes de provincias cercanas como Albacete, Teruel, Castellón, Alicante o municipios de Valencia, suelen acudir directamente para las revisiones, aunque lo más aconsejable es pasar las primeras 48 horas postoperatorias en Valencia.
¿Qué pautas debo seguir después de la cirugía de las orejas prominentes?
En el postoperatorio de una otoplastia en Valencia existen una serie de medidas que permiten optimizar la recuperación y disminuir la posibilidad de presentar complicaciones:
- Utilizar banda de compresión auricular durante las 24 horas del día, los primeros 5 días después de la otoplastia. En los 9 días siguientes (hasta el día 14 postoperatorio), se debe utilizar la banda auricular u orejera durante la noche, y en los momentos en los que se encuentre en el domicilio. La orejera contribuye a relajar la tensión que deben soportar los puntos de sujeción para mantener la forma de la oreja en los primeros días, mientras va consolidándose el proceso cicatricial, evitando que puedan aflojarse y producirse un leve despegamiento de las orejas en esos primeros días.
- Dormir en decúbito supino (boca arriba) y con el cabecero de la cama en alto (semiincorporado) durante los primeros 5 días. Para ello, puede ser de ayuda utilizar sillones reclinables, o apilar cojines en la cama. Mantener la cabeza en alto contribuye a disminuir la presión arterial en la zona intervenida, reduciendo la posibilidad de sangrado y hematomas, y favoreciendo la desinflamación.
- Evitar realizar movimientos bruscos y ejercicio físico intenso en las primeras 48 horas. Un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca condicionado por una actividad física intensa, puede favorecer el sangrado interno en la oreja, y la generación de hematomas.
- Cura diaria: No se debe realizar hasta la primera revisión, en la que se retirará la orejera. Tras esa primera revisión, que tiene lugar a los 2-3 días de la cirugía, la cura consistirá en realizar una ducha normal, pudiendo mojar el pelo y las orejas, secar las orejas con un secador, y aplicar clorhexidina en la zona retroauricular, donde se encontrará la cicatriz.
- Tomar la medicación pautada: Habitualmente, un antibiótico específico para los gérmenes que suelen estar asociadas a infecciones de cartílago auricular, para prevenir la aparición de infección, y medicación analgésica para optimizar el control del dolor.
- Una vez se retiran los puntos, puede aplicarse protección solar de factor máximo (50) sobre las cicatrices cada vez que se vayan a exponer a la luz solar (incluso en días nublados), para garantizar la mejor cicatrización posible. Si aparecen hematomas, debe aplicarse protección solar de factor 50 también sobre las zonas «manchadas» hasta la resolución de los hematomas. No obstante, en el caso de la cirugía de orejas prominentes, al encontrarse la cicatriz en una zona donde quedará oculta, resulta menos necesario aplicar unos cuidados cicatriciales estrictos.
¿Es doloroso el postoperatorio de una otoplastia en Valencia?
El dolor tras una otoplastia, suele controlarse adecuadamente con la medicación analgésica pautada. No obstante, existen algunos pacientes que pueden tolerar peor las molestias postoperatorias y la incomodidad o el dolor ocasionado por la compresión de la banda auricular. En esos casos, aconsejamos aflojar la banda auricular, o utilizar bandas auriculares que apliquen menor compresión, además de intensificar la pauta analgésica.
¿En qué momento del año es mejor operarse las orejas?
A la hora de someterse a una otoplastia en Valencia no existen motivos relevantes que justifiquen la realización de este procedimiento en ningún momento específico del año. Por lo tanto, la otoplastia puede realizarse en cualquier mes o estación del año.
Ni siquiera tiene repercusión relevante la alta temperatura que se puede alcanzar en algunas zonas en verano (Alicante, Castellón, Valencia, Teruel, Albacete), o el grado de humedad o sequedad del ambiente.
¿Cuándo se verán los resultados de la intervención?
Los resultados de una otoplastia son inmediatos, perceptibles desde el momento en que concluye la operación. No obstante, la inflamación que tiene lugar durante el proceso postoperatorio y la posible aparición de hematomas hace que los resultados definitivos no se observen hasta concluido el proceso de desinflamación, que puede llevar semanas.
Además, después de una otoplastia en Valencia, las orejas suelen despegarse sutilmente. Por este motivo, en la cirugía, se suelen «pegar» las orejas más de lo deseado como resultado final, ya que, pasadas unas semanas de la cirugía, tenderán a soltarse levemente, ganando en naturalidad el resultado.
¿Cuándo podré incorporarme a mi vida habitual/laboral?
La principal limitación existente durante el postoperatorio de una otoplastia es la social, debido a que la banda auricular resulta difícil de ocultar durante los primeros 5 días (tiempo durante el cual se debe portar durante las 24 horas del día).
No obstante, desde el día siguiente al de la operación de otoplastia se puede realizar la actividad habitual que no implique realizar esfuerzos físicos excesivos, incluyendo trabajar, siempre y cuando no se considere relevante o suponga limitación el uso de la banda auricular. Para realizar esfuerzos físicos intensos es conveniente esperar al menos 7 días después de la intervención, para disminuir el riesgo de sangrado interno o hematoma.
¿La cirugía de las orejas puede realizarse antes de los 18 años?
No existe una indicación o justificación con evidencia científica clara para delimitar el límite de edad en el que es aconsejable realizar una otoplastia. No obstante, existe un consenso generalizado para la realización de este procedimiento en niños, a partir de los 8 años, siempre y cuando sea el propio niño el que presente complejo o problemas generados en el entorno social y solicite la realización del procedimiento.
Se considera, que modificar este rasgo físico, puede contribuir a minimizar los problemas adaptativos, burlas y complejos que pueda sufrir el paciente durante su infancia y adolescencia. Además, la estabilidad del resultado obtenido a los 6 meses, es muy elevada y duradera.
¿Cuál es el precio de una otoplastia?
El precio de una otoplastia puede variar en función de las técnicas que deban aplicarse, condicionadas por las variantes anatómicas que presente cada paciente, que pueden requerir un tiempo de cirugía mayor. Además, la realización con anestesia general, incluye gastos adicionales (anestesista, hospital, alquiler de quirófano, medicación). Una operación de otoplastia en Valencia tiene los siguientes costes aproximados:
- Otoplastia con anestesia local – 1900€
- Otoplastia con anestesia general – 3900€
Resultados de Otoplastia - Antes y después
Índice de contenidos
Si deseas reducir el tamaño o mejorar la forma de tus orejas en Valencia, puedes solicitar cita con los Dres. Enrique Salmerón González y Elena García Vilariño, para obtener una valoración personalizada de tu caso y recibir información detallada de todo el proceso haciendo click aquí o rellenando el siguiente formulario.