Reducción de pecho

Especialistas en reducción de pecho en Valencia

Reducción de pecho

Reduccion de pecho
Reduccion de pecho

Especialistas en mamoplastia de reducción en Valencia y Albacete

Reduccion mamaria

Aspectos generales

La reducción de pecho o mamoplastia de reducción, es un procedimiento con el que buscamos reducir el volumen de la mama y simultáneamente mejorar su forma. Las pacientes que se someten a esta cirugía, además de conseguir una mejoría estética se encuentran más cómodas para la realización de ejercicio físico y en su vida diaria. El dolor de espalda, cuello y hombros causado por el exceso de peso mamario, puede también mejorar de forma importante.

 

Existen múltiples técnicas para la realización de esta cirugía, en función del diseño que se aplica para la resección del exceso de piel, y la manera en que se realiza la resección de la glándula mamaria. Valoraremos individualmente tu caso para plantearte las mejores opciones con el fin de alcanzar un resultado natural y armónico con tu cuerpo.

Reduccion mamaria

Preguntas Frecuentes

Reducción de pecho en Valencia 

  1. En una mamoplastia de reducción, también conocida como reducción mamaria o reducción de pecho, el proceso de marcaje y diseño previo a la intervención es crucial, ya que marcaremos las referencias anatómicas que nos permitirán movilizar y posicionar adecuadamente los tejidos. En esta fase de diseño previo, tenemos que tener en cuenta que aunque las mamas las observaremos generalmente durante la vida habitual en posición de bipedestación (de pie), durante la cirugía, la paciente permanece en decubito supino (tumbada boca arriba), por lo que las referencias anatómicas al tumbarse cambian de posición; lo que da aún más importancia al marcaje en bipedestación. En esta primera fase de la reducción de pecho, marcaremos la línea media, los surcos, el eje mamario, y las áreas de piel y glándula que retiraremos.

  2. Una vez realizado el marcaje, se inicia la segunda fase de la intervención de reducción de pecho, el proceso de la anestesia general. Se realizará un acceso vascular para poder administrar los fármacos anestésicos, se realizará el posicionamiento en la mesa de quirófano, y se introducirá la medicación anestésica. 

  3. La operación de reducción de pecho comienza realizando las incisiones previamente marcadas. Seguidamente, se extirpa el área de piel y glándula mamaria sobrantes, se preserva y eleva el complejo areola-pezón, y se cierra y da forma de nuevo a la mama. Para evitar el sangrado durante la intervención de reducción de pecho, se utiliza en todo momento durante la disección un electrobisturí, tecnología que nos permite controlar cualquier tipo de hemorragia.  

  4. Para prolongar en el tiempo la duración del resultado de la reducción y elevación mamaria conseguida con esta cirugía, realizamos unos puntos de anclaje que fijarán la glándula a la parte más alta del pectoral. Además, en la mayoría de casos realizamos una plicatura de pilares mamarios (unos puntos internos que contribuyen a redondear la mama).

  5. Una vez se ha dado la forma definitiva a las mamas, se procede a realizar el cierre de las cicatrices resultantes. Realizamos un cierre por planos, con suturas subcutáneas reabsorbibles, que quedarán ocultas y desaparecerán con el paso de los meses. Estas suturas subcutáneas permiten mantener la tensión del cierre, contribuyen a mantener los tejidos en su posición, y reducen la posibilidad de ensanchamiento de las cicatrices. Después, se cierra la piel, con una sutura intradérmica, que es un tipo de sutura que queda enterrada por debajo de la piel y evita que quede marcada en la piel la cicatriz del propio punto.

  6. Finalmente, colocaremos un vendaje compresivo, que contribuirá a mantener los tejidos en su posición, comprimir espacios vacíos donde podría acumularse líquido y sangre, y reducirá la inflamación postoperatoria.

Las cicatrices resultantes en la cirugía de reducción de pecho en Valencia, tienen la forma conocida como T invertida, o forma de ancla. Estas cicatrices incluyen, un círculo alrededor de la areola, una línea vertical en la parte central de la mama, y otra línea que queda escondida en el surco submamario.

 

El aspecto de las cicatrices suele ser uno de los asuntos que más preocupan a algunas pacientes a la hora de someterse a la cirugía. La cicatrización es un proceso que varía entre distintas personas, ya que existen individuos que por constitución genética presentan una predisposición a tener cicatrices anómalas, hipertróficas, o queloideas. Además, se ha observado en distintos estudios una mayor incidencia de alteraciones de la pigmentación de las cicatrices en personas que presentan piel de color más oscuro.

 

Un factor clave y controlable, a la hora de obtener la mejor cicatrización posible, es evitar el consumo de tabaco durante el primer año postoperatorio, ya que se ha observado un aumento de la incidencia de alteraciones cicatriciales en pacientes fumadores.

 

Además, se debe ser extremadamente estricto con la protección solar de las cicatrices durante el primer año después de la cirugía; ya que la radiación ultravioleta es otro factor que contribuye a alterar y empeorar el aspecto de las cicatrices.

 

A continuación se muestran algunos ejemplos de cicatrices resultantes tras una reducción de pecho:

 

cicatrices reduccion de pecho

 

Para ver resultados completos de antes y después de reducción de pecho, sigue bajando o haz click aquí.

La reducción de pecho en Valencia se realiza con anestesia general, generalmente realizándose un tipo de intubación menos invasiva que la habitual, mediante el uso de una mascarilla laríngea.  

 

En la escala de los tipos de anestesia general, existirían tres opciones, de menor a mayor invasividad en el ámbito de la ventilación mecánica:

  • Sedación: en el que se induce un sueño administrando medicación, que combinado con analgesia, permite realizar el procedimiento sin sufrimiento para el paciente. En este caso, el paciente sedado, respira por sí mismo, sin precisar de asistencia ventilatoria (intubación). Aunque posee las ventajas de ser el procedimiento anestésico menos invasivo, existe el inconveniente de que el paciente seguirá realizando movimientos, lo cual puede interferir con la realización de  la cirugía, y producir daños accidentales si se realiza algún movimiento brusco e involuntario. Además, es posible que sea preciso realizar una intubación urgente si hubiera una depresión respiratoria.
  • Mascarilla laríngea: en este caso, se induce un sueño y una relajación profundas, y se introduce una mascarilla a través de la cual se realizará la ventilación, posicionando esta mascarilla en el punto de entrada hacia la laringe, sin que se introduzca ningún elemento hacia la laringe.
  • Intubación orotraqueal: en este caso, se inducen un sueño y relajación profundos, y la asistencia ventilatoria se realiza a través de un tubo que se posiciona en la laringe, hacia la traquea.

La reducción de pecho es un procedimiento que, realizado en las condiciones de seguridad adecuada, tiene riesgos muy reducidos. Además, es un procedimiento que suele ser muy bien tolerado, y con unos niveles de dolor postoperatorios muy bajos.

A continuación, se explican algunas de las principales posibles complicaciones a corto plazo (en el primer mes después de la intervención de reducción de pecho): 

  • Infección de herida quirúrgica: Se trata de una complicación muy poco frecuente, ocasionada por la invasión de la herida por agentes bacterianos. Es altamente infrecuente que esta complicación suceda más de 2 semanas tras la cirugía. Para reducir el riesgo de aparición de esta complicación, pautamos antibiótico preventivo durante y después de la operación. 
  • Hematoma o hemorragia: Al concluir la cirugía de reducción de pecho ningún vaso sanguíneo se encontrará sangrando, gracias a la hemostasia rigurosa realizada mediante el uso de la electrocoagulación. Sin embargo, durante el postoperatorio, un estornudo, una tos, un vómito, un mal movimiento o esfuerzo brusco, puede hacer que algún pequeño vaso sanguíneo comience a sangrar. Si eso sucede, y hay un drenaje, la sangre se evacuará y si el sangrado cede con compresión, no habrá que realizar intervenciones adicionales. Si la paciente no porta drenajes, habrá que entrar a quirófano para drenar los coágulos de sangre acumulados. 
  • Dehiscencia de herida: Es la manera técnica de describir la apertura de la herida, por debilidad en la cicatriz o por aflojamiento de algún punto de sutura. Además de ser muy infrecuente, si se cumplen las pautas postoperatorias de forma rigurosa, y no se realizan esfuerzos excesivos antes de los 15 días tras la intervención, se puede reducir aún más su incidencia.
  • Necrosis cutánea: Al realizar la reconstrucción y el reposicionamiento de los tejidos durante la cirugía, la entrada natural de sangre hacia algunas zonas del tejido mamario puede verse comprometida. En caso de que no llegue adecuadamente la sangre a alguna de esas áreas, pueden aparecer heridas, que pueden llegar a retrasar la curación definitiva durante semanas. El consumo de tabaco incrementa de forma importante la aparición de esta complicación. Por este motivo, no realizamos la cirugía de reducción mamaria en personas fumadoras, aconsejando permanecer sin fumar al menos durante 3 semanas antes de la cirugía.
  • Alteración de la sensibilidad en el complejo areola-pezón: Es frecuente la pérdida de sensibilidad temporal en la areola, que suele recuperarse en los primeros 6 meses tras la cirugía. No obstante, existe la posibilidad de que la sensibilidad recuperada no sea igual a la previa a la intervención, pudiendo ser similar, más intensa (hiperestesia), o más débil (hipoestesia). En un grupo reducido de casos, la sensibilidad puede no llegar a recuperarse.

 

La cirugía de reducción de pecho en Valencia puede realizarse mediante régimen ambulatorio (sin pasar la noche en el hospital) o con 1 día de ingreso. En este sentido, la decisión depende de cada paciente, ya que la seguridad de la realización del procedimiento de reducción mamaria de manera ambulatoria está garantizada, y es un modo de proceder habitual. No obstante, muchas pacientes prefieren pasar la noche en el hospital para aumentar la sensación de seguridad que les transmiten los cuidados postoperatorios hospitalarios.  

 

Generalmente, las pacientes que proceden de provincias más lejanas suelen optar por pernoctar una noche en el hospital (ya que igualmente, tendrían que pasar esa noche en un hotel), pero los procedentes de provincias cercanas como Albacete, Teruel, Castellón, Alicante o municipios de Valencia, optan con cierta frecuencia por realizar el procedimiento de forma ambulatoria. 

En el postoperatorio de una reducción de pecho en Valencia existen una serie de medidas que permiten optimizar la recuperación y disminuir la posibilidad de presentar complicaciones:  

  • Tras la operación de reducción de pecho colocaremos un vendaje compresivo, que deberá mantenerse en posición hasta la primera revisión que realicemos en consulta, que tendrá lugar a las 48-72 horas después de la operación. Después, cambiaremos el vendaje por un sujetador compresivo, más confortable, que deberá utilizarse las 24 horas del día durante 1 mes, retirándolo únicamente para la higiene personal 
  • Dormir en decúbito supino (boca arriba) durante al menos 1 mes. Debe evitarse dormir en decubito prono (boca abajo) o de lado, ya que esas posiciones pueden hacer que la glándula no cicatrice en posición adecuada, y especialmente en los primeros días postoperatorio, la presión sobre la areola puede comprometer la llegada de sangre, y por tanto la aparición de necrosis cutánea. 
  • Evitar cargar peso con los miembros superiores, y no levantar los brazos más allá de la línea horizontal, sólo durante los primeros 10 días
  • Cura diaria: Tras la retirada del vendaje, se realizará la cura aplicando clorhexidina sobre los steri-strips (tiritas) que cubren las incisiones. 
  • Tomar la medicación pautada: Habitualmente, un antibiótico para prevenir infección de las heridas y medicación analgésica para optimizar el control del dolor.  
  • Se puede conducir a los 10 días de la cirugía
  • A partir del mes de la operación de reducción de mamas se puede reanudar actividad deportiva que implique hacer esfuerzos con los brazos.  
  • Una vez se retiran los puntos, debe comenzar a aplicarse crema hidratante sobre las cicatrices y evitar su exposición solar durante un año (incluso en días nublados), para garantizar la mejor cicatrización posible. 

Recibimos habitualmente pacientes para operarse de aumento de pecho procedentes de otras regiones, aunque especialmente suelen acudir pacientes de provincias adyacentes como Albacete, Castellón, Teruel, o pueblos de Valencia. En todos los casos, además de las visitas presenciales, ofrecemos la posibilidad de disponer de contacto directo constante, y de hacer seguimiento por videoconferencia. 

El postoperatorio de una reducción de pecho en Valencia, en la mayoría de casos, no es doloroso. Al no dañar ninguna estructura muscular, el dolor de este procedimiento es muy fácilmente controlable, y muy inferior al de una cirugía de aumento de pecho con prótesis submusculares.

No obstante, siempre pautamos medicación analgésica de potencia suficiente para que se alcance un adecuado control de las molestias durante el postoperatorio. Es muy importante cumplir estrictamente con los horarios de las pautas analgésicas para que estas logren realizar su efecto óptimo. 

A la hora de realizarse una reducción de pecho en Valencia no existen motivos relevantes que justifiquen la realización de este procedimiento en ningún momento específico del año. Especialmente en época de verano, cuando se vaya a realizar una exposición al sol en ropa interior o biquini, es recomendable aplicar protección solar aún debajo de la ropa interior o de baño, ya que la radiación UV afecta negativamente la evolución de las cicatrices, puede empeorar sus resultados, y puede ser capaz de atravesar tejidos sintéticos. 

 

Lo que sí se deberá tener en cuenta es que, después de la cirugía, es necesario mantener un periodo de reposo en el que no se realicen esfuerzos con los brazos durante al menos 2 semanas (en función de cada caso, y de cada tipo de actividad o trabajo). Y además, que se deberá utilizar un sujetador deportivo de alta sujeción durante 24 horas al menos durante el primer mes.

Tras someterse a una reducción de pecho en Valencia, evidentemente los resultados se observan de forma inmediata. No obstante, inicialmente, dejamos el volumen mamario muy concentrado en el polo superior de la mama, ya que durante el proceso natural de evolución de esta cirugía, la glándula tiende a descender levemente; por lo que de esta forma conseguimos compensarlo, y obtener un resultado lo más natural y estable posible a largo plazo .

 

Generalmente, al mes de la cirugía, la inflamación habrá remitido casi por completo, y el resultado se parecerá al que tendremos como definitivo. 

 

No obstante, el resultado estético final, será el que observemos a los 6 meses de la operación de reducción de pecho, ya que durante ese periodo postoperatorio, la piel puede estirarse, y persiste un grado leve de inflamación que también tiene que terminar de remitir. 

El factor más determinante que va a condicionar el tiempo que dure la baja laboral tras una reducción de pecho en Valencia es el tipo de esfuerzos físicos que deban realizarse en el trabajo. Un trabajo de oficina, que no implique realizar actividad física o cargar pesos, podría retomarse hasta una semana después de la cirugía, aunque dos semanas de reposo serían más aconsejables, ya que es el momento en el que se retirarían los puntos. 

 

En el caso de trabajos que requieran mayor esfuerzo físico, el periodo de reposo óptimo es de 3 semanas tras la cirugía de aumento de pecho, para tratar de garantizar que no se abran las heridas con la realización de esos esfuerzos. Sin embargo, a partir de las 2 semanas (que es el momento en el que se retiran todos los puntos, si no hay incidencias postoperatorias), podrían realizarse ya movimientos con un riesgo muy reducido de apertura de cicatrices.

Antes de responder directamente esta cuestión, se debe tener en cuenta que, a la hora de dar lactancia materna, en la población general existe un determinado porcentaje de posibilidades de que una mujer sana no pueda dar pecho (independientemente de si se ha operado o no). 

 

El riesgo de interferencia con la lactancia materna con una mamoplastia de reducción, es moderadamente alto, por lo que se debe contar con la posibilidad de que tras la cirugía no se pueda dar lactancia materna. El motivo es que durante la movilización de la glándula, se deben seccionar algunos de los conductos galactóforos que llegan al pezón, aunque gran parte de ellos suelen conservarse.

Durante el embarazo y la lactancia es habitual que se produzcan cambios importantes a nivel estético en las mamas. Generalmente, se produce un aumento de su tamaño que, tras el cese de la lactancia, disminuye notablemente, favoreciendo el descolgamiento y la caída de las glándulas mamarias. Sin embargo, estas modificaciones de las mamas no tienen lugar en todos los embarazos. 

 

Por lo tanto, cuando tiene lugar un embarazo después de realizar una operación de reducción de pecho, existe la posibilidad de que tenga lugar un empeoramiento estético del resultado a consecuencia de los cambios que se asocian al embarazo y a la lactancia. No obstante, este empeoramiento estético no sucede en todos los casos. 

 

Por este motivo, nuestra recomendación es que, si se prevé quedarse embarazada a medio plazo, se debería retrasar la cirugía mamaria hasta que se sepa con claridad que no se prevé tener más hijos; con el objetivo de asegurar resultados y evitar la necesidad de cirugías adicionales. 

 

Aunque existe la creencia de que la interrupción artificial de la lactancia puede evitar que tenga lugar la alteración estética de la mama secundaria a la lactancia materna, el propio embarazo, sin lactancia de por medio, puede ser suficiente para producir un empeoramiento notable de la estética mamaria tras una reducción de pecho en Valencia. 

Los cambios ponderales que tienen lugar después de haberse sometido a una cirugía de reducción de pecho, pueden influir en el resultado de la cirugía, sobre todo cuando estos cambios de peso son notables. Cambios menores, de 2-3kg pueden producir cambios poco perceptibles en el resultado de la operación, pero aumentos o pérdidas de peso significativas, pueden ocasionar un descolgamiento y una alteración estética notable en el resultado obtenido.

 

Por lo tanto, siempre recomendamos que antes de someterse a una operación de reducción de pecho, se alcance el peso objetivo con el que se desee permanecer a largo plazo.

Después de concluir la lactancia, se deben esperar entre 3 y 6 meses para poder someterse a una operación de aumento de pecho en Valencia, (Castellón, Albacete, Teruel). 

El volumen resultante después de la cirugía, siempre será menor que el previo, aunque en función de los deseos de cada paciente, se puede preservar la cantidad de glándula que se quiera. Por lo tanto, se puede bajar desde una talla, hasta dejar un volumen muy reducido.

 

Se debe tener en cuenta, que el tallaje que tiene en cuenta el volumen de la mama, es el que hace referencia a la copa, es decir, la letra. Por tanto, podremos bajar tantas tallas como queramos, desde una talla, a dejar una copa B, aunque este aspecto debe valorarse individualmente para cada paciente; ya que el resultado debe estar en consonancia y armonía con el resto de la anatomía corporal de la paciente.

El precio de una cirugía de reducción de pecho en Valencia puede variar en función de la complejidad del caso, de las variantes anatómicas que presente cada paciente y las técnicas que deban emplearse, que pueden condicionar un tiempo de cirugía mayor. Una operación de reducción mamaria en Valencia tiene los siguientes costes aproximados: 

  • Reducción de pecho: 5500€

Índice de contenidos

Resultados Reducción de pecho - Antes y Después

Caso 1

Antes y después reducción de pecho

Caso 2

Antes y después reducción mamaria

Caso 3

Antes y después mamoplastia de reducción

Caso 4

Resultados reducción de pecho Valencia

Caso 5

Resultados reducción mamaria Valencia

Caso 6

Resultados mamoplastia de reducción Valencia

Si deseas reducir el volumen de tu pecho en Valencia, puedes solicitar cita con los Dres. Elena García Vilariño y Enrique Salmerón González, para obtener una valoración personalizada de tu caso y recibir información detallada de todo el proceso haciendo click aquí.